Economía de la cultura
Browse by
Emprendimiento cultural | Producción escénica | Producción discográfica | Circuitos culturales | Empresas e industrias culturales
Recent Submissions
-
El trabajo cultural: Estudio local sobre las condiciones laborales en tres sub-sectores culturales
(2017-12-08)En el presente artículo se exponen los resultados de una investigación centrada en el análisis de las condiciones laborales de los sub-sectores culturales de las artes visuales, de la producción audiovisual y del diseño ... -
Desarrollo económico a través del consumo simbólico: bienes de lujo contra bienes culturales en Colombia
(Córima, Revista de Investigación en Gestión CulturalCórima, Revista de Investigación en Gestión CulturalCórima, Revista de Investigación en Gestión Cultural, 2019)Este artículo aborda, desde una perspectiva cultural, el fenómeno del desarrollo y los modelos implementados en países de América Latina con el objetivo de comprender la relación existente entre la calidad de vida de las ... -
Los trabajadores del sector cultural en Chile. Estudio de caracterización
(Departamento de Estudios y DocumentaciónConsejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2004)El estudio de las “características del trabajo en el sector cultural”, no sólo da un primer paso alproveer de referencias concretas acerca de la situación (laboral) en que se encuentran quienes se desempeñan ... -
Manual de corporaciones y fundaciones municipales culturales
(Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2015)Manual de corporaciones y fundaciones municipales cuturales, que explica y detalla cómo asociarnos y organizarnos. Mediante la exposición del funcionamiento de las corporaciones y fundacio- nes culturales municipales en ... -
Mapeo de las industrias creativas en Chile -Caracterización y dimensionamiento
(Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2014)Mapeo de las industrias creativas en Chile busca transformarse en un referente sólido de información y análisis que pueda ser usado tanto por los artistas y agentes culturales, a la hora de requerir datos sobre el impacto ... -
Análisis y levantamiento cualitativo: Participación y prácticas de consumo cultural
(Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2014)El presente documento corresponde al resumen ejecutivo del estudio “Análisis y levantamiento cualitativo participación y prácticas de consumo cultural” que se presenta a continuación. Un estudio realizado por la consultora ... -
La responsabilidad social empresarial y su aporte a la cultura
(Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2013)Diagnosticar el estado actual del aporte privado a la cultura y las artes de la Región Metropolitana desde la perspectiva de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), de manera de conocer a las empresas y sus motivaciones ... -
Caracterización de los canales de comercialización de Artesanía y buenas prácticas
(Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2013)"Caracterización de Canales de Comercialización de Artesanía y sistematización de buenas prácticas encargado por el Área de Artesanía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y ejecutado por Isónoma Consultorías ... -
Cultura y Económia I
(Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2012)Este libro recopila una selección de las ponencias y diálogos presentados por diversos economistas, emprendedores e innovadores de Chile y el mundo en los seminarios Cultura y Economía organizados por el Consejo Nacional ... -
Cultura y Económia II
(Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2013)Este libro recopila una selección de las ponencias y diálogos presentados por diversos economistas, agentes culturales y empresarios de Chile y el mundo en los seminarios Cultura y Economía organizados por el Consejo ... -
Industrias Culturales, Creatividad y Desarrollo
(Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Dirección de Relaciones Culturales y Científica, 2009)Analiza una de las áreas más dinámicas de la cultura: las industriasculturales, concretamente en la perspectiva de su influencia en los procesos de desarrollo. Éstas gene-ran rentabilidad y empleo, resaltan la creatividad ... -
De industrias culturales a industrias del ocio y creativas: los límites del «campo» cultural
(Revista Científica de Educomunicación, 2011)El artículo analiza la tendencia actual a la dilución del concepto de «industrias culturales» en fórmulas como «industrias del ocio», «del entretenimiento» o incluso «industrias creativas». Revisamos la bibliografía reciente ... -
Impacto económico de las industrias culturales en Colombia
(2003)La investigación está destinada esencialmente a recabar información que pueda ser utilizada para la formulación de adecuadas políticas culturales, para que los países tomen conciencia de la importancia y la magnitud que ... -
CREATIVE ECONOMY REPORT : WIDENING LOCAL DEVELOPMENT PATHWAYS
(United Nations Development Programme (UNDP), 2013)Human creativity and innovation, at both the individual and group level, are the key drivers of these industries, and have become the true wealth of nations in the 21st century. Indirectly, culture increasingly underpins ... -
STATISTICS ON CULTURAL INDUSTRIES Framework for the Elaboration of National Data Capacity Building Projects
(UNESCO Asia and Pacific Regional Bureau for Education, 2007)UNESCO, as the UN agency with a specific mandate for culture, has a long history of involvement with cultural industries, dating back to the 19th General Conference of UNESCO, which took place in Nairobi in 1976. UNESCO ... -
Economía del patrimonio histórico
(2001)Lectura que expone las bases analíticas de la economía del patrimonio histórico, abordando primero la proposición de una noción operativa de este concepto, para continuar con el cuerpo teórico del análisis económico tanto ... -
El aporte de la economía al análisis de indicadores culturales
(Universidad de Barcelona, 2003)Ponencia que presenta el aporte de la economía al análisis de indicadores culturales. En esta ponencia se encuentran premisas introductorias, se puede encontrar también el tema de los indicadores al servicio de la evaluación, ... -
Emprendizajes en cultura. Discursos, instituciones y contradicciones de la empresalidad cultural
(Traficantes de sueños, 2010)En este trabajo se analiza el papel del emprendedor cultural y como surge, así como el concepto de las microempresas, y de los trabajadores y trabajadores autónomos de la cultura y el impacto en la política cultural. También ... -
Capital social y cultura claves olvidadas del desarrollo
(Banco Interamericano de Desarrollo - Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe, 2000)Refleja la preocupación del autor por examinar y redefinir el desarrollo desde una perspectiva que se despega del pensamiento económico convencional. Sin dejar de valorar el aporte de la teoría económico sostenido, cuestiona ... -
Emprendimiento creativo y economía social
(2014)Trabajo que propone la economía creativa a través de emprendimiento en impresas e industrias culturales para el mejoramiento y desarrollo de la economía en España y sus aplicaciones.