Encuesta a públicos de museos 2008-2009 Informe de resultados
Date
2009-07Metadata
Show full item recordAbstract
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Sistema de Información Cultural SIC, de
la Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional, desarrolla constantemente una serie de proyectos
orientados a ofrecer mayor información sobre diferentes aspectos de la cultura en México, los cuales
permitan orientar la toma de decisiones, formular y evaluar las políticas culturales y rendir cuentas
sobre los resultados de la gestión pública.
Con ese propósito se opera el Sistema de Información Cultural (http://sic.gob.mx) y se han realizado y
publicado el Atlas de infraestructura cultural de México, la Encuesta Nacional de Prácticas y Consumo
Cultural y la Encuesta Nacional de Lectura¹. Como parte de este esfuerzo, en 2007 se inició un
programa de encuestas orientadas a conocer el perfil de los públicos de diferentes recintos y espacios
culturales: museos, bibliotecas, teatros, librerías, ferias del libro y festivales de la Ciudad de México.
En el caso de los museos, que nos ocupa en el presente documento, se contó con el apoyo y
colaboración de distintas instituciones responsables de su operación: el Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Consejo Nacional para
la Cultura y las Artes (CONACULTA) y varias instituciones privadas.
Este documento constituye un informe de los resultados obtenidos tanto en 2008 como parte de 2009,
a partir de las preguntas orientadas a conocer si estos públicos son visitantes habituales del museo,
cómo se enteraron de su existencia, la razón de su visita, la opinión sobre las exposiciones, personal y
servicios que se ofrecen, la percepción e inquietudes sobre las actividades y expectativas. Asimismo,
ofrece información sobre el lugar de residencia de los visitantes, algunos de sus hábitos de asistencia
a recintos culturales y algunas características más sobre consumo cultural. A su vez se complementa
con un breve análisis del perfil sociodemográfico de los visitantes: sexo, edad, escolaridad, ocupación
y número de focos.
En 2009 se ha continuado con el proyecto en otros espacios y museos de la Ciudad de México y
también de algunos museos en los estados Jalisco y Puebla. Actualmente estamos en conversaciones
con los organismos de cultura de todos los estados para incluir más entidades federativas. En esta
encuesta participan museos del Distrito Federal, Puebla y Jalisco: cinco museos del INAH (Museo
Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, Museo del Templo Mayor, Museo Nacional de
Antropología, Museo Nacional de las Culturas, Museo Regional de Puebla), cuatro del INBA (Museo
del Palacio de Bellas Artes, Museo Nacional de Arte, Museo de Arte Moderno, Museo Tamayo Arte
Contemporáneo), uno del CONACULTA (Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos) y cinco
privados (Papalote Museo del Niño, Museo del Estanquillo, Museo Palacio Cultural Banamex - Antiguo
Palacio de Iturbide, Museo Interactivo de Economía, Museo del Trompo de Guadalajara)
En total se obtuvieron, 5 900 encuestas. En cada recinto se tomó una muestra aleatoria de tamaño 400
(300 en el Museo Regional de Puebla) para garantizar un error de muestreo de 5% y un nivel de
confianza de 95%. Cada entrevista consistió en 21 preguntas (que fueron abiertas, de opción múltiple y
compuestas). Las preguntas sobre asistencia a otros recintos culturales se formularon de tal manera
que fueran comparables con algunas de la Encuesta Nacional de Lectura (2006) y a la Encuesta
Nacional de Prácticas y Consumos Culturales (2005).