Show simple item record

dc.contributor.authorCONACULTA
dc.date.accessioned2016-02-28T03:20:24Z
dc.date.available2016-02-28T03:20:24Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.issn1645-4617
dc.identifier.urihttp://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/420
dc.description.abstractEn los últimos tiempos se ha notado un importante avance en los estudios sobre el impacto de la cultura en el desarrollo, aunque no todo lo rápido que requeriría la adecuación a los vertiginosos cambios sociales que experimenta el mundo. En efecto, por ejemplo, se ha vuelto casi lugar común aceptar que las industrias culturales contribuyen de manera decisiva al aumento del PIB en varios países. Se dice igualmente que la industria del entretenimiento y la economía de lo intangible también tienen por su lado una fuerte incidencia en la creación de riqueza. Se afirma de igual modo, usando más la intuición que el conocimiento bien fundamentado, que si la cultura es riqueza y genera riqueza, el Estado debe intervenir y valerse de ella como motor de los planes de desarrollo y promoción del bienestar social.es_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.subjectCongresoes_MX
dc.titleCongreso Iberoamericano sobre Patrimonio Cultural Desarrollo y Turismo Morelia Michoacán, 2003es_MX
dc.typeOtheres_MX


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record