Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural

Observatório Latinoamericano de Gestão Cultural

Estrategias culturales para la participación ciudadana

Mié, 06 Mar 2024 - 11:34 -- Anónimo (no verificado)

Problematización y planteamiento del reto

En la actualidad, la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara (México) y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá (Colombia) cuentan con mecanismos de participación pasiva que se limita a comunicar y consultar. Su acción cultural gubernamental suele tener una visión de la cultura como producto centrado en realización de eventos y servicios de carácter artístico y patrimonial, donde el ciudadano participa como consumidor. El escenario actual nos demanda consolidar políticas públicas con visión de la cultura que articule las dimensiones económica, social y medio ambiental de una manera integral, en la que la labor de los agentes culturales contribuya al ejercicio del derecho a la cultura como derecho humano.

                Además compartimos la necesidad de fortalecer los procesos y mecanismos de participación significativa e inclusiva en nuestras políticas culturales, pero también en que nuestra acción cultural parta de un enfoque de desarrollo sostenible. Así planteamos el reto de construir un modelo conjunto para el diseño y aplicación de la acción cultural con un enfoque en desarrollo sostenible, los derechos humanos y la participación social activa a partir de los conocimientos y experiencias de las entidades oferentes, la capacitación de nuestros agentes culturales y la sistematización de sus experiencias de trabajo cultural.

                Para ello esta Iniciativa de Cooperación Triangular (en adelante ICT) ha conformado una Alianza entre diversas instituciones a nivel internacional que se propone identificar y sistematizar experiencias, conocimientos y aprendizajes de agentes culturales gubernamentales y comunitarios cuya acción cultural tiene enfoque en desarrollo sostenible y derechos humanos. Se gestionarán estos conocimientos desde una perspectiva de la complejidad (matricial). Por un lado, se analizarán los conocimientos de los agentes que trabajan en tres ámbitos relacionados con el desarrollo sostenible: 1) Cultura ambiental y saberes agroecológicos; 2) Inclusión y equidad; y 3) Sostenibilidad económica. De igual forma, se analizarán en todos los casos dos ejes trasversales: a) Su visión y posicionamiento con respecto a la cultura como derecho; y b) Su posicionamiento y estrategias metodológicas implementadas para hacer posible la participación social activa.

                Esta categorización analítica facilitará la organización y sistematización del conocimiento compartido entre las entidades de la Alianza, para con ello construir colectivamente un modelo que oriente a las entidades beneficiarias a superar nuestro reto en común de contar con una acción cultural más integral, sostenible y participativa. Aunado a ello, se producirán seis videos que muestren, en voz de sus participantes, los principales conocimientos y aprendizajes que dan fundamento al modelo. Este modelo que construiremos será utilizado principalmente por las entidades beneficiarias en dos ámbitos:

  1. En el ámbito gubernamental, se aplicará a partir de hojas de ruta y direccionamiento de las políticas culturales en los próximos escenarios de transición de dichos gobiernos como propuestas a implementar en los planes (distrital y municipal) de cultura y plan de desarrollo de ambas ciudades en 2024 a través de instrumentos de empalme y legado de transición gubernamental. Esto nos permitirá generar política pública en materia de cultura que contribuya de manera intersectorial a los retos que plantea la sostenibilidad y la gobernanza que compartimos Guadalajara y Bogotá:
  2. En el ámbito comunitario, servirá para que las organizaciones comunitarias se reafirmen como agentes de transformación, diversifiquen y mejoren sus estrategias de trabajo, y que fortalezcan sus capacidades de incidencia e interrelación con el gobierno local para el establecimiento agendas públicas compartidas en el sector cultural.

De igual forma, los videos producidos servirán como material para los procesos de capacitación del personal de las entidades beneficiarias y para la formación de los agentes comunitarios que no participaron en las actividades de la ICT. Las oportunidades de salto de escala que tiene la alianza y el modelo que construiremos tiene dos escenarios posibles: Por un lado, la Red de Ciudades y Gobiernos Locales de IberCultura Viva cuenta con una Comisión de Formación y otra de Comunicación con la vocación de transferir, circular y visibilizar conocimiento en los gobiernos locales y las organizaciones de base comunitaria iberoamericanas que contribuyan a mejorar la gestión de sus políticas públicas desde la participación social.

Por otro, los productos audiovisuales  y herramientas metodológicas generadas en la ICT podrán ser insumos educativos en dos sentidos: a) Para la futura creación de cursos virtuales asincrónicos de acceso libre, que contribuyan a la formación de nuevos líderes de organizaciones comunitarias y funcionarios públicos de habla hispana; y b) Para la formación universitaria en gestión cultural, que contribuya a la formación de profesionistas que consideren el enfoque de desarrollo sostenible y derechos humanos como parte fundamental de su labor.

 

Objetivos

Objetivo general

Generar un modelo conjunto para el diseño y aplicación de la acción cultural con un enfoque de desarrollo sostenible y cultura como derecho humano, a partir de la transferencia de conocimientos de las entidades miembros de la Alianza para la definición de directrices que orienten la formulación  e implementación de políticas culturales locales participativas.

Objetivos específicos

 

Beneficiarios

Directos

Las entidades beneficiarias requieren apoyo en conocimientos especializados en gestión de políticas culturales participativas con enfoque en desarrollo sostenible y derechos humanos. Estas entidades participan en la formulación de la ICT coordinada por la DC Guadalajara quien será sede y responsable de 2 de las actividades presenciales teniendo relevancia el congreso que permitirá una mayor participación de agentes locales. Bogotá será sede del taller de construcción del modelo, aprovechando el contexto de transición de gobierno local, implicando a la administración entrante para su apropiación.

 

Indirectos

De SCRD funcionarios en cargos técnicos y políticos responsables de la formulación, implementación y seguimiento de las líneas de acción de políticas culturales y  líderes comunitarios.

De CD Guadalajara funcionarios políticos y técnicos vinculados a la formulación, implementación y seguimiento de políticas culturales y de Direcciones encargadas de participación ciudadana, jurídico y finanzas; y líderes comunitarios.

De Brasil funcionarios especializados en políticas culturales quienes transfieren conocimientos y cooperan en la creación del modelo de gestión.

De MIC Argentina funcionarios políticos y técnicos y líderes de organizaciones comunitarias que transferirán conocimientos en política y en modelos de sostenibilidad e incidencia.

De SEGIB funcionarios de IberCultura Viva y del Espacio Cultural Iberoamericano quienes transfieren conocimientos especializados.

La MYDGC participa con investigadores y estudiantes de posgrado, que fortalecen la metodología de transferencia, contenidos, sistematización y el proceso de creación del modelo de gestión a varias manos.

En la actividad 2, participan líderes sociales de Bolivia, Costa Rica y Ecuador para compartir experiencias y modelos de sostenibilidad e incidencia en el sector cultural.

 

Justificación

La Cooperación Triangular reconoce los saberes y expertise en áreas y temas coyunturales desde la horizontalidad y el intercambio técnico, además brinda un marco adecuado para la cooperación entre gobiernos locales, nacionales, fundaciones, organismos multilaterales y academia que desde el principio de complementariedad potencian la generación y circulación de conocimiento y su aplicación. Así dichos conocimientos y recursos pueden ser aprovechados por las entidades para generar apropiación e implementación en el ámbito público y en las organizaciones sociales con el fin de coadyuvar a la consecución de los objetivos de desarrollos sostenibles desde distintas trincheras.

Si bien las entidades socias tiene un camino recorrido en proyectos de colaboración y de trabajo en red, la modalidad triangular permite enfocar las energías y recursos en ciertos roles que canalizan los aprendizajes y los saberes de manera estratégica para quien los demanda y quién los ofrece, sin dejar de lado la posibilidad de compartir conocimiento desde todas las partes de manera transversal a la iniciativa, es decir, todas las entidades se benefician del proceso.

La propuesta presentada se encuentra en consonancia con los objetivos de paternariados internacionales “Gobernanza, paz y desarrollo humano”  puesto que el conocimiento demandado para la innovación en políticas culturales tiene el enfoque de derechos humanos prioritariamente los relacionados a la democracia y participación social incidente en las políticas públicas, y “Asociaciones en materia de migración” ya que ambas ciudades cuentan con una importante migración interna por desplazamientos forzados a partir de la violencia (Bogotá) o de la pobreza (Guadalajara) por lo que intencionalmente se involucra a organizaciones culturales de comunidades migrantes en la participación de la ICT para visibilizar los beneficios de la migración para el desarrollo y la diversidad cultural.

De la misma manera, esta ICT contribuye a la Agenda 2023 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en cuatro de ellos:

  1. Paz, justicia e instituciones sólidas: contribuye a la creación de instituciones eficaces y eficientes en la construcción y diseño de sus políticas culturales, así como de mecanismos de gobernanza en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades no solo de los agentes del sector, sino de la ciudadanía como portadores de derechos humano, incluido el derecho a la cultura. En especial a la meta “16.1 Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades” ya que la iniciativa propiciará la creación de escenarios de fortalecimiento de las entidades gubernamentales para desarrollar procesos ciudadanos desde la gobernanza, ya que el pleno ejercicio de los derechos culturales implica la participación en la vida cultural individual y colectiva desde el acceso, la participación la creación e intervención en los procesos de decisión en la política pública; por lo que es imprescindible contar con modelos de gestión; escenarios, mecanismos e instrumentos de participación y conocimientos y capacidades de incidencia de la sociedad civil.
  2. Ciudades y comunidades sostenibles: Esta ICT promueve la gestión participativa pública-comunitaria en el modelo económico de organizaciones, quienes requieren trabajar de manera más inclusiva con poblaciones vulnerables, sumado al trabajo medioambiental que ya realizan, creando comunidades sostenibles y resilientes. Para ello se requieren instituciones que complementen las políticas arte centristas con el enfoque de desarrollo sostenible y humano. En especial se considera la meta “11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo” pues el binomio cultura y desarrollo sostenible está vinculada al patrimonio natural, así como el las organizaciones culturales territorializadas tienen una estrecha relación con el cuidado ambiental en sus territorios, urbanos, periurbanos o rurales. Fortalecer la sostenibilidad de estas organizaciones garantiza procesos endógenos y comunitarios de biodesarrollo, protección y salvaguarda del patrimonio más valioso de los territorios
  3. Reducción de las desigualdades. La cultura sin perspectiva de derechos humanos crea condiciones de desigualdad social, puesto que solo quienes pueden adquirir productos y servicios proporcionados por las industrias culturales pueden acceder a ella. Estas desigualdades se acentúan en las periferias con la carencia de infraestructura de uso social. Por el contrario, un modelo de gestión que oriente la acción cultural participativa creará condiciones de equidad en la participación de la vida cultural a partir de mecanismos de gobernanza y del capital social de organizaciones comunitarias. En especial la meta “10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto”, pues la tendencia de gestión de las políticas culturales se ha volcado a fortalecer los mercados creativos en los últimos años, generando desigualdades sociales puesto que la igualdad ante la ley no asegura la igualdad ante el mercado. Por ellos es imprescindible complementar este enfoque con en derechos humanos, Las poblaciones periféricas, con discapacidad, mirantes, racializadas, etc., requieren de políticas y legislaciones que garanticen sus derechos a la participación en la vida cultural sin discriminación y el reconocimiento de su contribución al desarrollo local.

 

Metodología

Para la construcción del Modelo para el diseño y aplicación de la acción cultural con un enfoque en desarrollo sostenible, los derechos humanos y la participación social activa se considerarán las siguientes categorías y variables:

  1. Ejercicios previos de construcción de modelos: Consiste en la revisión de recomendaciones, disposiciones, normatividades y demás lineamientos de instituciones nacionales y organismos internacionales que tienen como objetivo la orientación del diseño de la acción cultural tanto gubernamental como comunitaria. De éstos e interés se centrará en:
    1. Sus componentes conceptuales y metodológicos.
    2. Contenidos y alcances.
  2. Visiones sobre la acción cultural con perspectiva de derechos humanos: Es de interés conocer cuál es la visión de los agentes de la cultura y la acción cultural tanto conceptuales como de sus propósitos (El qué y el para qué), por ello se observará:
    1. Visión de cultura
    2. Visión de la acción cultural
    3. Visión de los ámbitos de desarrollo sostenible: cultura ambiental, inclusión y equidad, así como sostenibilidad económica.
  3. Prácticas de diseño e implementación de la acción cultural participativa: Se analizarán las prácticas de su acción cultural para conocer cómo diseñan, implementan y evalúan su labor cultural. Es de interés conocer:
    1. Definición de soluciones
    2. Diseño de estrategias
    3. Implementación de la acción cultural
    4. Evaluación y recuperación de aprendizajes
  4. Problemáticas y soluciones: Se identificarán las principales problemáticas que se enfrentan los agentes culturales en el diseño e implementación de la acción cultural y qué soluciones plantean para su desarrollo.

Se propone una metodología cualitativa con un enfoque interdisciplinario y participativo, de tal manera que los sujetos de estudio participarán en actividades que les permita reconocer experiencias y aprendizajes propios para socializaros y contrastarlos con otros pares, de tal manera que se genera información susceptible a su documentación y análisis y al mismo tiempo se genera un proceso de capacitación y autoreflexión de los sujetos.

Por ello, los sujetos de estudio serán los agentes culturales gubernamentales y comunitarios; y la unidad de análisis será su praxis en el diseño e implementación de la acción cultural. La muestra será por conveniencia considerando los siguientes criterios:

  • Experiencia mínima de 5 años en el trabajo cultural
  • Que su labor considere al menos alguno de los ámbitos del desarrollo sostenible y/o tenga una perspectiva de derechos humanos.
  • Que tengan la disposición de generar y compartir información a partir de su experiencia y participación en las actividades de la ICT.

 

Las fuentes que se consideran para esta iniciativa son las siguientes:

  1. Bases de datos y Sitios web de organismos.
  2. Agentes culturales gubernamentales.
  3. Agentes culturales comunitarios
  4. Especialistas participantes en las actividades de la ICT

 

Con respecto a las técnicas e instrumentos de investigación, se considerarán las siguientes:

  1. Revisión documental: La información se registrará en fichas bibliográficas por cada fuente y posteriormente se procesarán en matrices analíticas para su síntesis e interpretación.
  2. Entrevista semidirigida: Se realizará un registro audiovisual que se utilizará posteriormente como recurso informativo y se transcribirán para su síntesis e interpretación.
  3. Diagnóstico participativo: Se analizarán grupalmente problemáticas y propuestas que serán definidas y acordadas colectivamente registradas en un informe para su posterior interpretación.
  4. Etnografía: Se realizará observación participante en las actividades de la ICT y se registrarán las acciones, discusiones y acuerdos que se generen en un documento (acta de sesión) que servirá para su análisis posterior.
  5. Cuestionario: A partir de preguntas cerradas y abiertas, se recuperará información para la caracterización de los colectivos culturales comunitarios y el autoreconocimiento de sus principales aprendizajes en su labor cultural.

 

 

Tabla 1. Desarrollo de variables, fuentes y técnicas

Categorías

Variables

Fuentes

Técnicas

Ejercicios previos de construcción de modelos

Componentes conceptuales y metodológicos

Bases de datos

Sitios web de organismos

Documental

Contenidos y alcances

Bases de datos

Sitios web de organismos

Documental

Visiones sobre la acción cultural con perspectiva de derechos humanos

Visión de cultura

Agentes

Entrevista

Etnografía

Cuestionario

Visión de acción cultural (¿Qué y para qué?)

Agentes

Entrevista

Etnografía

Cuestionario

Visión de los ámbitos del desarrollo sostenible

Agentes

Entrevista

Etnografía

Cuestionario

Prácticas de diseño e implementación de la acción cultural participativa

Definición de problemáticas

Agentes

Entrevista

Etnografía

Cuestionario

Definición de soluciones

Agentes

Entrevista

Etnografía

Cuestionario

Diseño de estrategias

Agentes

Entrevista

Etnografía

Cuestionario

Implementación de la acción cultural

Agentes

Entrevista

Etnografía

Cuestionario

Evaluación y recuperación de aprendizajes

Agentes

Entrevista

Etnografía

Cuestionario

Problemáticas y propuestas

Para el diseño de la acción cultural

Agentes

Entrevista

Diagnóstico participativo

Para la implementación de la acción cultural

Agentes

Entrevista Diagnóstico participativo

 

 

Participantes: 

 

Tipo

Entidad

País

Contribución

Representante

Beneficiaria

Dirección de Cultura de Guadalajara

México

Recursos financieros

Recursos humanos

Coordinación de la ICT

Luisa Beatriz Velasquez Santiago (Coordinadora de Cultura Comunitaria)

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá

Colombia

Recursos humanos

Viviana Ramírez (Asesora de la Dirección de Asuntos Locales y Participación)

 

Oferente

Ministerio de Cultura de Argentina

Argentina

Conocimiento y experiencia

Recursos Humanos

Diego

Benhabib (Coordinador de Puntos de Cultura de Argentina)

Fundaçao Casa Rui Barbosa

Brasil

Conocimiento y experiencia

Recursos Humanos

Alexandre

Santini de Sousa Rodriguez (Presidente)

Secretaría General Iberoamericana

España

Conocimiento y experiencia

Recursos humanos

Recursos financieros

Flor Minici (Secretaría Técnica del programa IberCultura Viva)

Colaboradora

Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara

México

Conocimiento y experiencia

Recursos humanos

José Luis Mariscal Orozco (Coordinador de la Maestría Doctorado en Gestión de la Cultura)

 

El trabajo de sistematización estará a cargo de la Maestría y Doctorado en Gestión de la Cultura, en la cual participará el siguiente equipo de trabajo:

  1. José Luis Mariscal Orozco.
  2. Luis Gabriel Hernández Valencia
  3. Israel Tonatiuh Lay Arellano
  4. Karla Marlene Ortega Sánchez
  5. Rosalía Angélica Baguette de la Cruz Castro