Esta publicación es parte de una serie de artículos que destacan los temas clave de la próxima edición 2018 del Informe mundial de la UNESCO “ReIPensar las políticas culturales” que se lanzará el 14 de diciembre en la Sede de la UNESCO.
En los últimos años, las películas colombianas han ganado mayor reconocimiento a nivel tanto nacional como internacional. Parte del éxito se debe a la implementación de políticas integradas e informadas que abarcan toda la cadena de valor del sector del cine, desde la creación hasta la producción, la distribución y el acceso.
En 2016, el cine colombiano saltó a la palestra con la película "Abrazo de la serpiente", dirigida por Ciro Guerra, que se convirtió en el primer largometraje del país en ser nominado al Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa.
Durante más de una década, la industria cinematográfica de Colombia ha visto progresar de forma sostenida tanto la cantidad de películas realizadas como sus audiencias. Según la próxima edición 2018 del Informe mundial de la UNESCO “ReIPensar las políticas culturales”, existe una fuerte correlación entre la implementación de políticas y la realización de inversiones directas que inciden en el conjunto de la cadena de valor cultural y la capacidad del público para disfrutar de un mejor acceso a contenidos locales, particularmente en los países en desarrollo.
Un enfoque integrado
Desde la adopción de la Ley Nacional de Cultura de Colombia en 1997, que estableció el Ministerio de Cultura, se han adoptado varias medidas legislativas y políticas para promover la industria cinematográfica.
La Ley de Cine de 2003, que estableció incentivos fiscales para la producción cinematográfica, y el Fondo de Desarrollo Cinematográfico, recaudado a través de impuestos a distribuidores y productores, apoyan la capacitación, producción de películas y distribución nacional e internacional. Según estadísticas nacionales, el número de largometrajes producidos en Colombia aumentó de 5 (2003) a 41 (2016), y se multiplicó por dos el número de entradas para películas nacionales (2,3 millones en 2007 frente a 4,7 millones en 2016). Además, el Fondo de Desarrollo Cinematográfico ha invertido hasta el 2017 alrededor de 10,14 millones de dólares en producciones cinematográficas nacionales. Este progreso también ha dado lugar a un crecimiento del número de empleos en el sector del cine.
Futuro prometedor
Los datos de la Cuenta Satélite Cultura del país indican que, en 2013, el sector audiovisual fue el motor de las industrias culturales, representando el 32,5% del valor agregado total de estas, que en conjunto representan más del 1,7% del PIB de Colombia.
Con un marco legislativo robusto para la industria cinematográfica, el objetivo es ahora desarrollar nuevas medidas para otros sectores de la industria cultural. La reciente adopción de la llamada "Ley Naranja", en abril de 2017, representa un paso prometedor para apoyar el desarrollo de todas las industrias culturales y creativas del país.
Como señala la edición 2018 del Informe mundial de la UNESCO “ReIPensar las políticas culturales”, el refuerzo de los mecanismos de cooperación interministerial y la participación activa de múltiples contrapartes en la formulación de políticas culturales son claves para potenciar desarrollo de las industrias culturales y creativas.
El enfoque integrado de Colombia para potenciar su industria cinematográfica
Esta publicación es parte de una serie de artículos que destacan los temas clave de la próxima edición 2018 del Informe mundial de la UNESCO “ReIPensar las políticas culturales” que se lanzará el 14 de diciembre en la Sede de la UNESCO.