![](https://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/sites/default/files/styles/logochico/public/observatorio-cultural.jpg?itok=qZjgUgdB)
El Observatorio Cultural de la Ciénega surge de la necesidad de abordar la cultura como sector estratégico y favorecer el desarrollo cultural de los territorios, generando información a la par de conocimiento sobre las actividades de este rubro y el patrimonio cultural, facilitando el acceso a esa información a través de la web y la generación de productos académicos. Debido a la extensión del territorio michoacano se requiere que a nivel regional surjan organismos encargados de la observación del fenómeno cultural los cuales generen herramientas de análisis y diagnóstico de la realidad cultural como el mapping, permitiendo esto generar potenciales líneas de investigación y gestión para el futuro, fomentando la comunicación y colaboración entre la universidad y los municipios.
Nuestro objetivo es desarrollar en una primera fase inventarios del patrimonio cultural de 4 municipios de la región Ciénega de Chapala, por medio de este primer nivel de abordaje generaremos iniciativas académicas que contribuyan a la transferencia de conocimiento, faciliten la investigación y gestión cultural, documenten la importancia y el papel de la cultura y las comunicaciones en la sociedad moderna, estableciendo una base de datos que facilite la accesibilidad de la información a expertos y al público en general, difundiendo los resultados mediante publicaciones (publicaciones en soporte papel, digital, acciones de comunicación como congresos, foros, portales). Se busca también recabar y difundir información; establecer contactos en áreas que incluyen la financiación, políticas, legislación y estadística en materia cultural. El Observatorio Cultural de la Ciénega es un observatorio centrado en los patrimonios; bajo la concepción de que ambos (patrimonio cultural y patrimonio natural) se encuentran ligados de manera intrinseca partiendo de una base de abordaje sustentada en el Pensamiento Complejo de Edgar Morin.