Show simple item record

dc.contributor.authorLicona Calpe, Winston
dc.date.accessioned2022-03-02T19:40:54Z
dc.date.available2022-03-02T19:40:54Z
dc.date.issued1997
dc.identifier.citationLicona Calpe, W. (1997). La gestión cultural ¿y eso cómo se come? Bogotá. Documento de trabajo. http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/1145es_MX
dc.identifier.urihttp://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/1145
dc.description.abstractLa cultura ante todo, tiene un trasfondo simbólico, de libertad y de crítica, hasta que no se demuestre lo contrario. Es decir, es la constructora de referentes. Es todo lo que se expresa como creación y destrucción por humanos y para humanos. Está en la relación con la naturaleza. Está en la vivencia y evidencia diaria que en su momento genera cada sociedad con sus diversos grupos, individual y colectivamente. Se crea y disemina en todo el entramado de agrupaciones e instituciones sociales, mediada por el mercado, bazar donde se entrecruzan cultura y sociedad. Lo cultural es el resultado o “producto de bienes simbólicos”. Comprendiendo lo simbólico como toda aquella expresión que lleva en sus entrañas un nivel de significación que dan sentido a nuestras vidas y finalmente se traducen en unas conductas y valores que se expresan en acciones y obras.es_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.subjectGestión culturales_MX
dc.subjectTeoría de la gestión culturales_MX
dc.titleLa gestión cultural: ¿y eso cómo se come?es_MX
dc.typeDocumento de trabajoes_MX
dc.countrycoes_MX
dc.contributor.universityUniversidad Nacional de Colomboaes_MX
dc.publication.typeLibro de divulgaciónes_MX
dc.publication.magazineDe divulgaciónes_MX


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Teoría y Práctica de la Gestión Cultural
    Recursos informativos cuyas temáticas se relacionan con la conceptualización y contextualización de la gestión cultural, sus metodologías, historia y configuraciones.

Show simple item record