Entrelazando resonancias: Bestiario Sonoro del Litoral Argentino
Abstract
El siguiente trabajo es producto de una tesis de grado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina). Consiste en una página web que contiene un mapa sonoro, conformado por relatos populares de la zona folklórica del Litoral argentino en formato radiofónico y paisajes sonoros o soundscapes.
Esta producción intenta reconstruir y revalorizar parte de la cultura oral de Argentina, que constituye los saberes comunitarios y que ha sido históricamente desvalorizada en función a la cultura letrada y occidental. En este sentido, el trabajo investiga y retoma diversas memorias, habilitando el espacio a voces contrahegémonicas que no tienen lugar en la historia oficial y contribuyendo a la construcción de identidades .
Del mismo modo, se intenta poner en valor una parte del patrimonio cultural intangible de Argentina. Por un lado, a través de los relatos que dan cuenta de sentidos y significaciones de la cultura del país, específicamente de la región Litoral.
Por el otro, con los paisajes sonoros que desde el registro busca la salvaguarda de los sonidos característicos de una zona geográfica de este país. Con la introducción de maquinarias y artefactos creados por el ser humano, las sonoridades propias de tales espacios se ven invadidas por otras artificiales y mecánicas. En este marco, la grabación permite su revalorización y protección.