Repositorio del Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Posgrado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Posgrado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS MIGRATORIAS EMPLEADAS POR MUJERES EN SU TRÁNSITO POR EL OCCIDENTE DE MÉXICO DURANTE EL 2019. CASO DE ESTUDIO: MAZATLÁN, SINALOA, MÉXICO.

    Thumbnail
    View/Open
    Niebla Raygoza L T 2020 Analisis de las estrategias migratorias.pdf (1.319Mb)
    Date
    2020-12-04
    Author
    Niebla Raygoza, Laura Teresa
    Niebla Raygoza, Laura Teresa
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Mazatlán, Sinaloa pertenece a la llamada Ruta de Occidente o Ruta Pacífico. Es una de las tres rutas migrantes3 más importantes en el país, dado que por ella pasan un importante número de migrantes (González-Arias & Aikin-Araluce, 2017). A pesar de lo anterior, exis- te un número limitado de estudios que analizan esta ruta (González-Arias & Aikin-Araluce, 2017; Lizárraga, 2018; Peraza, 2018). Esta investigación busca enriquecer el estudio de la migración de tránsito a partir del análisis de las estrategias de viaje de las jóvenes migrantes en tránsito por Mazatlán, Sinaloa, ciudad perteneciente a la Ruta Pacífico. Así como también abonar a la discusión en cómo el género afecta de manera particular a las mujeres en distintos momentos de su vida, en este caso, en su tránsito migrante. El concepto de invisibilización, se retoma como la no visibilización de las mujeres durante su tránsito por México. Al estudiar migración de tránsito se observó que de los migrantes que llegan a los albergues o asociaciones civiles, estas no llegan a ser 10% de la poblaciónque ellos atienden (FM4 Paso Libre. Dignidad y justicia en el camino A.C., 2018). Sin embargo, la OIM (2018) nos dice que del 100% de migrantes en el mundo 48% son mujeres. La Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de los Migrantes (REDODEM) registraron 2,941 mujeres, el cual representa 8.1% de los migrantes registrados en 2018 (REDODEM, 2018). Por lo que concluimos que en el tránsito las mujeres se estaban invisibilizando. Nos preguntamos ¿Por qué no son visibles en el tránsito? Ante la situación anteriormente expuesta y la poca visibilidad de la mujer en el tránsito, en la presente investigación se pregunta lo siguiente ¿Cuáles son las estrategias de las que se vale la mujer en su proceso migratorio? ¿Cómo afecta el ser mujer en la elección de estrategias migratorias de las mujeres migrantes en tránsito para llegar a su destino?
    URI
    http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/1695
    Collections
    • Posgrado
    Citación
    Niebla Raygoza, L. T. (2020). Análisis de las estrategias migratorias empleadas por mujeres en su tránsito por el occidente de México durante el 2019. Caso de estudio: Mazatlán, Sinaloa, México. [Tesis de maestría no publicada]. Universidad Autónoma de Sinaloa.

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback


    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback