Repositorio del Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Congresos y encuentros
    • 2do. Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Congresos y encuentros
    • 2do. Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Lillith: gestión del cuerpo, la identidad y la diversidad sexual y de género o Del activismo LGBTI como Gestión Cultural

    Thumbnail
    View/Open
    CLGC125.pdf (438.1Kb)
    Date
    2017-10
    Author
    Ricaurte Castañeda, Néstor Raúl
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La ponencia-performance que hoy comparto está sustentada en dos asuntos específicos: Por un lado mi experiencia como persona transgenerista, artista y activista. Por el otro, el trabajo de investigación que adelanto para optar por el título de magíster en gestión cultural de la Universidad de Antioquia. Si asumimos el cuerpo como entidad cultural, aceptamos que la gestión del mismo es una gestión de índole cultural o, para ser más directa, es gestión cultural. Si además, reconocemos la importancia que esta gestión representa en la configuración de las identidades de género diversas (población transgenerista o transgénero), aceptamos también que esa configuración y la lucha por la reivindicación de esas identidades – que en este caso llamaremos activismo y, muy específicamente, artivismo, es gestión cultural. Es decir, tanto la gestión del cuerpo y la identidad, como el artivismo trans1 son gestión cultural. En Colombia la gestión cultural en el ámbito académico es una disciplina de reciente aparición, sin embargo, desde hace más de 5 décadas en nuestro país existen muchas personas dedicadas a la gestión cultural. Con la aparición de pregrados, especializaciones y maestrías en esta área se presenta de nuevo la disputa entre el saber académico y el saber empírico. Disputa que no es lejana, ni ajena a los temas de diversidad de género –identidad, cuerpo, identidad de género, expresión de género, etc. Hablar de gestión cultural nos remite a formación, investigación, creación, circulación, producción y posproducción. Lo que quiero indagar y plantear es un paralelo entre el ciclo de la gestión cultural y la gestión del cuerpo y la identidad de género a partir de mi propia experiencia como artista, artivista y como persona transgenerista.
    URI
    http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/531
    Collections
    • 2do. Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural
    Citación
    Ricaurte Castañeda, Néstor Raúl. (2017). Lillith: gestión del cuerpo, la identidad y la diversidad sexual y de género o Del activismo LGBTI como Gestión Cultural. Ponencia presentada en el 2do Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural. Cali, Colombia.

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback


    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback