Repositorio del Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Congresos y encuentros
    • 2do. Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Congresos y encuentros
    • 2do. Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El juego y sus raíces: un acercamiento simbólico a la identidad cultural de un pueblo

    Thumbnail
    View/Open
    CLGC051.pdf (1.398Mb)
    Date
    2017-10
    Author
    Zapata Flores, Carmen
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los estilos de comunicación humana y mejoras de una sociedad, se encuentran indudablemente en el rescate interactivo de la cultura comunitaria. Para este efecto el proyecto “El juego y sus raíces” se enfocó al estudio y experiencia intercultural funcional, cuyo propósito básico estriba en una convivencia real entre culturas diferentes (estudiantes del Estado de México y niños de diversas comunidades) y realizar un material ludo-gráfico en donde se involucre la cultura comunitaria y la disciplina del diseño y la comunicación visual. Aunado a esto se presenta un segundo propósito consiste en reavivar algunas costumbres de la comunidad, por ejemplo su iconografía cotidiana ligada a sus maneras ancestrales lingüísticas y de comunicación, así como la producción de nuevos significados aplicados a sus manifestaciones y valores culturales. La creación del material didáctico consistente en una “lotería cultural” enfocada principalmente para uso de la población infantil, pretendido generar un beneficio en ellos, ya que en esta etapa humana se cimienta la cultura e idiosincrasia de los individuos. Entonces, si desde pequeños se fortalece el conocimiento y el amor a sus raíces, será cada vez menor el peligro de perderla. Con este material se trata de mostrar una imagen elaborada en función de producir ciertos significados culturales, pues “en este sentido, los códigos visuales garantizan en parte la cohesión de una comunidad y regulan la vida social”. (D. Palací, 2009, pág. 22) además de producir este material en apoyo a la economía de su museo comunitario. Crear un juego didáctico suscita un impacto y eleva la calidad, y forma en la que los niños de ésta y otras comunidades ocupan su intelecto y su tiempo. Además este material se realizó mediante procesos participativos por estudiantes que aplicaron conceptos sobre la imagen: icónico-simbólica. Para ello se implementaron talleres de iniciación plástica, con el fin de permear la forma en la que los niños de esta comunidad representan su contexto. Al mismo tiempo y como motivo más importante, se busca la construcción de la idea- simbolismo así como reavivar la lengua indígena mixteca de este lugar, pues en este sentido, “compartir un lenguaje permite dialogar fluidamente y alcanzar un nivel de comprensión; aunque no se eliminen los equívocos, si se reducen” (López, 2009 pág.54). Crear un bien cultural bajo un proyecto multidisciplinario potencializa los valores culturales de ésta y cualquier otra comunidad. El trabajo se reforzó realizando visitas al lugar para retomar el contexto cultural en su hábitat natural, estrechando lazos con miembros de la comunidad quienes participaron activamente en la elaboración del material y adaptando las premisas de la metodología del pensamiento de diseño. Esto permite seguir construyendo desde la visión del trabajo comunitario un país con identidad y dignidad, tejer redes interculturales que fomenten la recuperación de valores y generar el crecimiento de la dimensión social de la cultura, el proyecto tiene muy marcada una consigna: “volver a las raíces de jugar”.
    URI
    http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/602
    Collections
    • 2do. Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • La gestión cultural desde Latinoamérica. Formación e investigación. Referencias y retos del campo disciplinar 

      Yañez Canal, Carlos; Rucker, Ursula; Valenzuela Gómez, María del Carmen (2018)
      En este libro está implícita la pregunta por la conexión entre práctica e investigación. Consideramos la necesidad de que entre las dos se dé una retroacción que, en términos complejos, permita dar cuenta de las causalidades ...
    • Métodos y Herramientas en Gestión Cultural 

      Yañez Canal, Carlos; Mariscal Orozco, José Luis; Rucker, Ursula (2019-05)
      La práctica de la gestión cultural va definiendo nuevas teorías y metodologías, y desde la academia se introducen nuevas formas de hacer la Gestión Cultural en el campo. Esta revisión y redefinición de los métodos y ...
    • Estrategias para el estudio de la gestión cultural en el nivel universitario 

      Mariscal Orozco, José Luis; Ortega Sánchez, Karla Marlene (2021)
      Esta obra tiene como propósito brindarte estrategias, orientaciones y herramientas para ti que comienzas tu formación universitaria en gestión cultural (sea licenciatura o posgrado) para que puedas incursionar (¿y sobrevivir?) ...

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback


    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback