Repositorio del Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Congresos y encuentros
    • 4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Congresos y encuentros
    • 4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Redes sociales virtuales y promoción cultural. Una mirada Redes sociales virtuales y promoción cultural. Una mirada a dos bandas de etnorrock en Chiapas

    Thumbnail
    View/Open
    González - Redes sociales virtuales 2020.pdf (1.064Mb)
    Date
    2020-11
    Author
    González, Vladimir
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la actualidad las redes sociales virtuales han marcado la pauta de nuevos paradigmas en la comunicación. Antaño, hacia mediados del siglo XX, lo que ahora conocemos como medios de comunicación tradicionales, es decir, la radio, la televisión y la prensa escrita delinearon un modelo de comunicación, cuyas características, a saber, eran: verticalidad, autoritarismo, monopolio del mensaje, receptores pasivos, coincidencia de los sujetos comunicantes en tiempo, censura, entre otros. Pero la llegada del internet, hacia finales del mismo siglo XX, socavó este modelo de comunicación de masas para inaugurar otro al que se conoce como posmasivo. Las redes sociales virtuales invirtieron el viejo modelo. De este modo, donde antes había masa ahora hay sujetos, donde había verticalidad hay horizontalidad, donde había autoritarismo hay democracia, donde había monopolio hay descentralización, donde había recepción pasiva hay producción de mensajes, donde había censura hay desregulación. Lo anterior sirve de marco referencial para entender la emergencia de la gestión cultural 3.0, al analizar el uso de las redes sociales virtuales como herramientas para la promoción de la cultura, específicamente desde la autogestión de la creatividad de dos bandas de etnorrock chiapanecas, Sak Tzevul y Lumaltok. Este trabajo parte de la pregunta general ¿cómo usan las redes sociales virtuales las bandas de etnorrock?, y en específico cuestiono ¿de qué modo estas prácticas reconfiguran el campo de lo cultural y la misma práctica de la gestión cultural? De tal forma que la investigación describe el uso de redes sociales virtuales en la autopromoción de la música y la cultura del rock y se aventura en las posibilidades de esta práctica para la gestión de la cultura y la política cultural.
    URI
    http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/971
    Collections
    • 4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México
    Citación
    González, Vladimir. (2020) Redes sociales virtuales y promoción cultural. Una mirada Redes sociales virtuales y promoción cultural. Una mirada a dos bandas de etnorrock en Chiapas. Ponencia presentada para el 4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México. Oaxaca, México.

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback


    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback