Repositorio del Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Congresos y encuentros
    • 4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Congresos y encuentros
    • 4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Migración e identidad en San Pedro Tidaá

    Thumbnail
    View/Open
    Miguel - Migración e identidad en San Pedro Tidaá 2020.pdf (487.9Kb)
    Date
    2020-11
    Author
    Miguel, Isabel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Desde el inicio de la vida en la tierra, los seres vivos iban de un lugar a otro buscando mejores condiciones de vida, este movimiento ahora es conocido como migración, y aunque el tiempo pasa sigue ocurriendo, y, generalmente por las mismas razones. Existe la migración de tipo local, nacional e internacional, ésta última a partir de finales del siglo XIX y principios del siglo XX se intensificó en México, siendo el receptor de estos ciudadanos países del norte, mayormente Estados Unidos de América, ya que un factor que influye es la cercanía entré ambos países y por supuesto el sueldo percibido detona de alguna manera estos cambios sociales. Esta circunstancia trae consigo una serie de consecuencias e impactos de manera, social, económica, cultural, emocional, entre otras. En el presente proyecto “Migración e identidad en San Pedro Tidaá”, se puede identificar estos impactos a nivel personal, familiar y local, de esta forma analizar lo que ocurre con el sentido de pertenencia e identidad en los migrantes de la comunidad indígena de la región mixteca en el estado de Oaxaca. Cuando una persona se encuentra del otro lado de la frontera, ocurre un sinfín de cambios, recalcando que los contextos son contrastantes y que son muchas dificultades a las que se enfrentan, específicamente se ve amenazada la identidad; que son los rasgos o características que hacen a una persona o grupo de personas distintos a los “otros”. Un punto clave en esta investigación es el tiempo de estancia del migrante en el lugar de recepción, pues este elemento a considerar (junto a otros más), es de alguna manera detonante para explicar la manera de pensar y actuar de los ciudadanos Oaxaqueños en un país como lo es Estados Unidos de América
    URI
    http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/973
    Collections
    • 4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México
    Citación
    Miguel, Isabel. (2020). Migración e identidad en San Pedro Tidaá. Ponencia presentada para el 4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México. Oaxaca, México.

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback


    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback