Repositorio del Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Congresos y encuentros
    • 2do. Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Congresos y encuentros
    • 2do. Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ISHKI, Escuela Tradicional Wayuu

    Thumbnail
    View/Open
    CLGC159.pdf (1.599Mb)
    Date
    2017-10
    Author
    Barrera Mateus, Eduard Andres
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Estas palabras buscan recoger y compartir los hallazgos, aprendizajes, enseñanzas e incertidumbres con las que nos hemos venido encontrando en la experiencia ISHKI Escuela tradicional Wayúu con los asistentes al Congreso Latinoamericano de Gestion cultural. ISHKI quiere decir Cabeza en Wayunaikii, el lugar del cuerpo donde se encuentra el conocimiento, la tradición oral y de pensamiento que determina a esta etnia, la cual habita los territorios de Colombia y Venezuela sin distingo de límites, es por esta parte del cuerpo, la cabeza, que la experiencia de escuela posibilita el estudio de los enfoques narrativos, principios culturales y prácticas ancestrales que construyen historias de tradición e identidad Wayúu. A partir de ejercicios interdisciplinares que ponen en tensión la realidad Wayúu con la realidad del hombre de ciudad, se vienen configurando procesos de intercambio de saberes que han transformado las concepciones e imaginarios del uno y del otro, como en un rizoma se han perdido los puntos de referencia que nos hacían diferentes, para entendernos en la complejidad, la diversidad, la humanidad. En función de orientar este relato, iniciaremos con un acercamiento a los antecedentes socioculturales de la comunidad Wayúu que nos llevaron a plantear una iniciativa de trabajo socio-cultural en el territorio de la Guajira – Colombia, en segundo momento se compartirán los principios de ISHKI Escuela tradicional Wayúu, los propósitos, perspectivas, desarrollos y retos que han emergido a lo largo de la experiencia, en tercer momento y para finalizar, se proponen una serie de reflexiones que surgen de ISHKI a propósito de la Gestión Cultural, la interculturalidad y el escenario de posibilidad que implica la necesidad de reconstruir estos conceptos con un fuerte interés en los procesos educativos.
    URI
    http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/508
    Collections
    • 2do. Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural
    Citación
    Barrera Mateus, Eduard Andres. (2017). ISHKI, Escuela Tradicional Wayuu. Ponencia presentada en el 2do Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural. Cali, Colombia

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback


    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback