Repositorio del Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Banco de Proyectos Culturales
    • Proyectos independientes
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Banco de Proyectos Culturales
    • Proyectos independientes
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Proyecto de mural literario en Les Corts (Barcelona)

    Thumbnail
    View/Open
    Aco-proyecto de mural literario 2015.pdf (2.263Mb)
    Date
    2015-06-30
    Author
    Aco, Bernardo
    Almalik, Sama
    Brizuela, Ilse
    Jaramillo, Manuela
    Lourme, Mathilde
    Paz, Noelia
    Paz, Maria
    Quiroz, Julian
    Rojas, Cesar
    Teran, Ivette
    Velasco, David
    Vezvaie, Masha
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Desde el 2013 el Distrito de Les Corts ha desarrollado la política de utilizar algunos muros de cierre entre edificios o vallas de obra como soporte temporal para la realización de murales. Su tema la Literatura catalana. Cada año se escogen una serie de escritores sobre los que debe versar el mural. En las dos primeras ediciones, se cumplió con la idea de utilizar una pared expectante o bien de demolición o bien de nuevas actuaciones edificatorias, con lo que se cumplía con la idea de temporalidad de los murales. El recurso expresivo utilizado fue el lenguaje del graffiti. El Centro de Investigación POLIS recibió el encargo de realizar la actuación de Mural Literario prevista para el año 2015. El muro propuesto para la edición del 2015, situado en la Avenida de Chile, es permanente, es el muro de cierre que delimita el Club de Polo con la Avenida. A diferencia de propuestas anteriores, este muro es enorme, aproximadamente 400 m de longitud por una media de 4 metros de altura. El muro integra, en su parte superior, un seto de boj que interfiere con sus visuales. Su superficie está en mal estado y la logística de actuación se complica en cuanto el muro está pegado al trazado del tranvía lo que obligaría a poder trabajar exclusivamente de noche. Un primer análisis del muro, su ubicación y contexto, indicaba con claridad que la intervención no debería basarse en el lenguaje del arte urbano, sinó que requería un proyecto que aspirase a la permanencia y pudiera convertirse en una obra de arte público. Se valoró, también, que un equipo internacional e interdisciplinar de Diseño Urbano, no era idóneo para realizar una actuación de graffiti, por competencias y habilidades, podía plantear una solución artística que complementara el diseño urbano de la zona. La Asociación de Vecinos de la zona al conocer la idea de actuación, informó al Distrito de su rechazo total a una intervención al estilo de las realizadas en los años anteriores. Así el proyecto quedo paralizado, pero el Centro de Investigación y la Coordinación de Máster en Diseño Urbano, entendieron que era un buen ejercicio de proyecto para realizar como trabajo en equipo en la materia Teoría del Arte Público.
    URI
    http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/1141
    Collections
    • Proyectos independientes
    Citación
    Desde el 2013 el Distrito de Les Corts ha desarrollado la política de utilizar algunos muros de cierre entre edificios o vallas de obra como soporte temporal para la realización de murales. Su tema la Literatura catalana. Cada año se escogen una serie de escritores sobre los que debe versar el mural. En las dos primeras ediciones, se cumplió con la idea de utilizar una pared expectante o bien de demolición o bien de nuevas actuaciones edificatorias, con lo que se cumplía con la idea de temporalidad de los murales. El recurso expresivo utilizado fue el lenguaje del graffiti. El Centro de Investigación POLIS recibió el encargo de realizar la actuación de Mural Literario prevista para el año 2015. El muro propuesto para la edición del 2015, situado en la Avenida de Chile, es permanente, es el muro de cierre que delimita el Club de Polo con la Avenida. A diferencia de propuestas anteriores, este muro es enorme, aproximadamente 400 m de longitud por una media de 4 metros de altura. El muro integra, en su parte superior, un seto de boj que interfiere con sus visuales. Su superficie está en mal estado y la logística de actuación se complica en cuanto el muro está pegado al trazado del tranvía lo que obligaría a poder trabajar exclusivamente de noche. Un primer análisis del muro, su ubicación y contexto, indicaba con claridad que la intervención no debería basarse en el lenguaje del arte urbano, sinó que requería un proyecto que aspirase a la permanencia y pudiera convertirse en una obra de arte público. Se valoró, también, que un equipo internacional e interdisciplinar de Diseño Urbano, no era idóneo para realizar una actuación de graffiti, por competencias y habilidades, podía plantear una solución artística que complementara el diseño urbano de la zona. La Asociación de Vecinos de la zona al conocer la idea de actuación, informó al Distrito de su rechazo total a una intervención al estilo de las realizadas en los años anteriores. Así el proyecto quedo paralizado, pero el Centro de Investigación y la Coordinación de Máster en Diseño Urbano, entendieron que era un buen ejercicio de proyecto para realizar como trabajo en equipo en la materia Teoría del Arte Público.

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback


    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback