Repositorio del Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Congresos y encuentros
    • 3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Congresos y encuentros
    • 3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Reconociendo el territorio cultural del Sureste mexicano: uso de herramientas para la organización y sistematización de información territorial cultural

    Thumbnail
    View/Open
    3ENGC-051 - René Correa Enriquez.pdf (2.609Mb)
    Date
    2018-10
    Author
    Correa Enríquez, René
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En este trabajo se aborda la problemática que conlleva la presencia de una multiplicidad étnica y cultural que se manifiesta en los diferentes municipios de las regionales del país, en este caso de la región Sur-Sureste de México, ya que al enfrentarnos a la realización de mapeos o relevamientos de infraestructura cultural, o a la realización de festivales o de programas artísticos y culturales, debemos considerar las características propias del contexto del lugar en donde se pretende intervenir culturalmente y una de las características mas relevantes de la región Sureste es su alto nivel de población originaria. Lo anterior, ya que comúnmente se suele pensar que un evento o programa que tuvo éxito en un municipio o estado determinado, se puede replicar en cualquier otro municipio o estado con los mismos resultados, sin considerar que su población pueda ser primordialmente hablante de tsotsil, tselta, maya, mixe, zoque,zapoteco, mixteco o demás. Por ello en este trabajo se propone la utilización de dos herramientas que por sus características metodológicas permiten el conocimiento de las ofertas y consumos culturales en espacios públicos: el mapeo y el relevamiento; herramientas que se han utilizado principalmente en países como España o Argentina, pero que por sus características metodológicas, bien se pueden utilizar para conocer la realidad territorializada de las distintas regiones culturales que conforman la región socio-política-económica conocida como el Sureste Mexicano. Lo anterior partiendo del caso Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, México.
    URI
    http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/730
    Collections
    • 3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México
    Citación
    Correa Enríquez, René. (2018). Reconociendo el territorio cultural del Sureste mexicano: uso de herramientas para la organización y sistematización de información territorial cultural. Ponencia presentada para el 3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México. Mérida, México.

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback


    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback