3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México
Browse by
Objetivo general
Generar un espacio de encuentro que propicie la discusión, reflexión, socialización y toma de acuerdos entre los participantes, con vías a la consolidación de la gestión cultural como profesión y campo académico en México.
Objetivos específicos
1. Identificar los aportes de la Gestión Cultural al Desarrollo Sostenible.
2. Sistematizar experiencias y aprendizajes en el diseño, operación y evaluación de acciones culturales.
3. Reflexionar sobre los procesos de implementación de las acciones culturales.
4. Facilitar el intercambio y vinculación entre gestores culturales y demás agentes del sector cultural.
Ejes temáticos
El tema general del encuentro es “Aportes de la acción cultural a la Agenda 2030 del desarrollo sostenible”, el cual pretende convocar a diversos agentes culturales para que se documente, analice y discuta sobre experiencias e investigaciones de la acción cultural en alguno de los siguientes ejes temáticos:
-
Educación y cultura
-
Gestión cultural, universidad y profesionalización
-
Economía y cultura
-
Política cultural
-
Revisión a los modelos de desarrollo
-
Colectivos culturales, participación ciudadana e incidencia social
-
Gestión cultural e inclusión social
Actividades
Las actividades que se tienen contempladas para el logro de los objetivos son:
1. Paneles temáticos: Su propósito es propiciar la discusión y reflexión de ideas que den una visión panorámica o evaluativa con respecto a los temas.
2. Seminarios: Espacios donde los participantes podrán presentar ponencias relacionadas con un Eje temático del Encuentro.
3. Salas de reuniones: Espacios para la realización de reuniones temáticas con personas, grupos, colectivos e instituciones con intereses en común con vías al reconocimiento mutuo, el intercambio de ideas y el inicio de trabajo colaborativo.
4. Tianguis cultural: Espacio de promoción, difusión y comercialización de proyectos, bienes y servicios culturales de personas, instituciones, empresas u organizaciones relacionados con el sector cultural con el fin de propiciar la vinculación entre gestores, proveedores, creadores, consumidores y productores.
5. Talleres: Espacios de formación y capacitación relacionados con los Ejes Temáticos del Encuentro y que puedan tener un impacto en el entorno de la sede.
6. Carrusel de novedades editoriales: Espacio de autopromoción y difusión de las novedades editoriales relacionadas con el campo de la gestión cultural.