Repositorio del Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Congresos y encuentros
    • 3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Congresos y encuentros
    • 3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El rol de las industrias culturales en el branding de la Ciudad Creativa: Arte urbano, grafiti y la marca Puebla

    Thumbnail
    View/Open
    3ENGC-091 - Carlos Mauricio Talavera Hidalgo.pdf (2.593Mb)
    Date
    2018-10
    Author
    Talavera Hidalgo, Carlos Mauricio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Un creciente número de ciudades en el capitalismo tardío desindustrializado ha planteado su desarrollo económico a partir de las llamadas industrias creativas o culturales, donde el valor de sus bienes y servicios provienen de la propiedad tanto intelectual como patrimonial. A partir de tal esquema, dichas ciudades construyen un branding, esto es una narrativa con la se identifica un lugar con sus atributos particulares y con la cual se proyectan tanto para el turismo como para la inversión extranjera. Se producen así las marcas de la Ciudad Creativa (Landry y Bianchini, 1995). En el complejo de las industrias culturales de la ciudad creativa, el grafiti es de principal atención, no solamente porque la aproximación de las instituciones a esta práctica sea respuesta directa del branding de dicha ciudad, sino que porque también presenta una práctica potencialmente productiva dentro de proyectos de industrias culturales. El grafiti deja ya de ser una mera expresión generalmente relacionada con un sector marginal de la población, y puede ser en sí misma una industria cultural. En esta ponencia se propone un análisis de los mecanismos con los que una Ciudad Creativa desarrolla su branding con base a las industrias culturales y creativas, específicamente el arte urbano y el grafiti, ya sea como signo de libertad de expresión, diversidad cultural, creatividad y derrama económica o como uno de vandalismo y crimen. Se plantea así que, dependiendo de la función del grafiti dentro de la marca de la ciudad creativa y del mecanismo de las industrias culturales, serán las políticas públicas formuladas en torno a él y las posibles implicaciones para esta práctica en el contexto mexicano, más específicamente en la situación de la ciudad de Puebla de Zaragoza.
    URI
    http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/750
    Collections
    • 3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México
    Citación
    Talavera Hidalgo, Carlos Mauricio. (2018). El rol de las industrias culturales en el branding de la Ciudad Creativa: Arte urbano, grafiti y la marca Puebla. Ponencia presentada para el 3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México. Mérida, México.

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback


    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback