Políticas culturales: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 119
-
Puntos de cultura viva comunitaria iberoamericana
(2018)Puntos de cultura viva comunitaria iberoamericana - Experiencias compartidas reúne diez artículos en los cuales se destaca la manera como distintas comunidades se han organizado para sacar adelante sus proyectos. Con el ... -
Ideas de Cultura Comunitaria
(2019)En septiembre de 2016 el programa IberCultura Viva lanzó una convocatoria de textos sobre políticas culturales de base comunitaria con el objetivo de realizar una publicación sobre la sistematización de diferentes experiencias ... -
Políticas culturales y ciudadanía. Estrategias simbólicas para tomar las calles
(2021)En el contexto del poder hegemónico del capital y el debilitamiento de la vida pública, Víctor Vich afirma que las políticas culturales son decisivas para proponer formas que alteren la percepción de lo existente. Este ... -
Estado, sociedad civil y políticas culturales. Rupturas y continuidades en Argentina entre 2003 y 2017.
(2018)En este libro la enorme riqueza de los avances en políticas culturales reclamadas por una miríada de colectivos culturales independientes y autogestivos y sus logros en democratizar las instituciones del Estado. Más aún, ... -
Arte y Transformación Social: Saberes y Prácticas de Crear vale la pena.
(2007)Este libro aspira a que el lector se deje estimular por una organización dedicada a incrementar el bienestar de la sociedad, y que encuentre ideas y acciones que le inspiren en su propio camino y en el área de su propia ... -
El cine comunitario en América Latina y el Caribe
(2014)La presente investigación es resultado del proyecto “Estudio de experiencias del cine y el audiovisual comunitario en América Latina y el Caribe. Posibilidades de desarrollo”, que realizó la FNCL, entre 2011 y 2012, a ... -
Programa Cultura Viva – Impactos e Transformações Sociais
(2016)Este es el informe final del proyecto de investigación Programa Cultura Viva: impactos y transformaciones sociales, financiado con recursos del Ministerio de Cultura (MinC). Esta investigación se enmarca en el Observatorio ... -
Participação: para pensar políticas culturais no século XXI.
(2010)Se pretende reflexionar sobre las políticas culturales en la actualidad y los nuevos retos que se le plantean. ¿Desde qué vectores pensar las políticas culturales hoy cuando vivimos, simultáneamente, la complejización de ... -
Democratização da cultura x democracia cultural: os pontos de cultura enquanto política cultural de formação de público
(1)Este artículo presenta dos paradigmas importantes para la formulación de políticas culturales en el mundo, la democratización de la cultura y la democracia cultural, así como sus contribuciones al campo de la cultura en ... -
Cultura Viva: políticas públicas no labirinto Brasil.
(2)Este artículo busca comprender por qué el Ministerio de Cultura de Brasil determinó el acceso y la valorización de la diversidad cultural de Brasil como una estrategia para el desarrollo del país. Investigando el programa ... -
Pontão de cultura de bem registrado e salvaguarda de patrimônio imaterial: a experiência do Jongo no Sudeste.
(2010)Este texto contextualiza el proceso que condujo al inventario, registro como Patrimonio Cultural de Brasil y protección del Jongo/Caxambu, a partir del movimiento de organización de comunidades jongueiras conocido como ... -
Nem dar o peixe, nem ensinar a pescar: pela potencialização da pesca já existente.
(2010)Tomando como referencia principios como la autonomía y el protagonismo social, se puede decir que la acción Pontos de Cultura, creada en el marco del programa Cultura Viva, del Ministerio de Cultura, representa una inversión ... -
Pontos de cultura e economia solidária. Aproximações e posibilidades
(2011)Este artículo discute las prácticas de economía solidaria de Pontos de Cultura y traza una historia del programa Cultura Viva dirigido a acciones para promover la economía de la cultura. El programa se sitúa dentro de la ... -
Múltiplos olhares sobre as políticas públicas de cultura: artistas, pontos de cultura e estado
(2011)El escenario de las políticas públicas culturales está formado por una compleja red de actores que, desde su lugar simbólico, económico y cultural, construyen distintas miradas sobre las políticas culturales. Así, el ... -
Políticas culturais vivas: raízes e redes do movimento enraizados
(2011)Con base en la experiencia de Movimento Enraizados, en este artículo evaluamos los avances ya realizados y aún posibles en el Programa Cultura Viva / MinC. Seleccionamos cinco ejes de análisis: la relación entre trabajo ... -
Novos atores sociais nas políticas culturais: reflexões sobre a participação social nas políticas para culturas populares
(2011)Este artículo hace referencia al proyecto de Doctorado y trata de un estudio sobre la participación social de los actores sociales 'subalternos'1 en las políticas para las culturas populares. La investigación es cualitativa ... -
Direitos culturais no Brasil e uma breve análise do programa Cultura Viva.
(2011)Este artículo pretende presentar la trayectoria de los derechos culturales y su inserción en la legislación brasileña, a partir del análisis del Programa Cultura Viva, instituido por el Ministerio de Cultura en 2004. Destaca ... -
O Trabalho da Cultura e a lógica dos Pontos
(2011)El presente trabajo pretende señalar las posibles relaciones entre las transformaciones en el horizonte del trabajo (inmaterial) y la lógica política que subyace a la creación de Pontos de Cultura, en el ámbito del Programa ... -
Desafios contemporâneos na gestão pública, entre o tangível e o intangível: o caso do programa Cultura Viva
(2011)Reflexionar sobre los resultados de las políticas públicas culturales es enfatizar aspectos tangibles e intangibles. El Programa Cultura Viva puede ser un objeto importante para reflexionar sobre la tensión entre estos dos ... -
Pontos de cultura e os novos paradigmas das políticas públicas culturais: reflexões macro e micro políticas.
(2011)Tradicionalmente, las Políticas Públicas Culturales brasileñas han valorado la “alta cultura” y el folclore como marcadores de nuestra cultura. Esta vieja perspectiva está en proceso de cambio, especialmente en lo que se ...