Browsing by Title
Now showing items 69-88 of 907
-
El baile popular cubano como generador de procesos interculturales en Guadalajara
(3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2018-10)Actualmente la ciudad de Guadalajara vive un movimiento notorio en cuestión dancística gracias a los procesos de interculturalidad que se han dado con la cultura cubana. Un sector de tapatíos de diferentes edades comienzan ... -
Los bailes chinos del norte chico, herederos de los pueblos originarios
(2011-11)La presente ponencia tiene como propósito realizar una puesta en valor de las manifestaciones culturales tradicionales en términos de patrimonio inmaterial, sobre las agrupaciones de bailes religiosos denominadas Bailes ... -
Ballet Mexicano de la Discapacidad. Innovación en gestión de recursos
(2015-10)El Ballet Mexicano de la Discapacidad (BMD) surge en las calles al oriente de la Ciudad de Mexico inicialmente con una bailarina con discapacidad multiple; esto quiere decir que presenta diversas discapacidades. -
Balmaceda Arte Joven: Evaluación de impacto y desafíos
(2011-11)Esta ponencia se basa en los resultados preliminares de la investigación "20 años de Balmaceda Arte Joven: evaluación del impacto sociocultural y proyecciones de intervención" ,que tiene por objetivo general evaluar el ... -
La biblioteca en la política cultural municipal
(Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 2004)Política cultural orientada hacia las bibliotecas municipales y el papel que tiene el gobierno como institución, así como los bibliotecarios. -
Bibliotecas como cámaras: El caso de la ruta estenopeica y las bibliotecas móviles en Oaxaca
(2015-10)Desde hace siete años en Oaxaca dos camiones acondicionados como bibliotecas móviles urbanas recorren el estado, pertenecen a la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) y son coordinadas por las Bibliotecas Andrés ... -
Bibliotecas sin muros: Gestión Cultural y Fomento a la Lectura en la Coordinación de Bibliotecas de la Universidad de Guadalajara
(2015-10)La Universidad de Guadalajara (U de G) ha sido considerada desde hace varias décadas, como un referente nacional de la promoción incansable del acto lector. Muestra de ello es su producción editorial, así como, la organización ... -
Los bienes culturales como patrimonio educativo
(2016)More and more Heritage and the places that host, treasure and exhibit it, - with a specific reference to museums - play a crucial role, above all in the educational sphere. A function indeed that has been developing and ... -
Los bigotes de la Mona Lisa
(2011-11)Ponencia en la que se comenta que la condición de la cultura en el siglo actual es susceptible de ser caracterizada a partir de tres vectores fundamentales que están orientando su mutación, a saber: La convergencia ... -
La Biznaga Cartonera: Una Editorial Hecha a Mano
(3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2018-10)La Biznaga Cartonera es una iniciativa independiente que mediante un modelo de negocio basado en el emprendimiento social, ha implementado estrategias de gestión cultural para el desarrollo de la literatura sonorense y el ... -
BLANQUEO, PROCESO NO RECOMENDABLE EN LA RESTAURACIÓN DE PAPEL
(2014)El papel, es el soporte por excelencia para diversos medios de escritura y ha sido elaborado a través de la historia con diferentes materias primas como el algodón, lino y madera. Los documentos modernos, elaborados con ... -
Boletín de prensa
(Universidad de Guadalajara, 2006-10-20) -
Boston Creates Executive Summary
(2016-06) -
Breve historia del Centrocel Teresa
(2014)Encajonado en la avenida San Juan de Letrán, Centro Histórico se encontraba la antigua sala cinematográfica Teresa. Anunciando su presencia una inmensa marquesina y un letrero iluminado con luz de neón. Abrió sus puertas ... -
El café cultural en las escuelas públicas, un proyecto inacabado
(2011-11)Ante la necesidad de acercar a los alumnos a la cultura en las escuelas, donde solo se habla de ella pero no se la puede apreciar in situ, se realiza la propuesta de generar un espacio en la misma donde poder reunirse y ... -
La capacidad de carga turística como herramienta de gestión de sitios patrimoniales
(2015-10)La capacidad de carga turística se perfila como una herramienta de planeación y gestión que contribuye al desarrollo sustentable del turismo, razón por la cual se analiza de manera teórica en el presente escrito con el fin ... -
Capital social y cultura claves olvidadas del desarrollo
(Banco Interamericano de Desarrollo - Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe, 2000)Refleja la preocupación del autor por examinar y redefinir el desarrollo desde una perspectiva que se despega del pensamiento económico convencional. Sin dejar de valorar el aporte de la teoría económico sostenido, cuestiona ... -
Caracterización comparativa entre las dinámicas de las industrias culturales en Ciudad Obregón (México) y Santiago de Cali (Colombia)
(2do Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural, 2017-10)El presente documento se gesta en la motivación de generar diálogos culturales en miras a identificar visiones de procesos en gestión cultural latinoamericana a través de comparaciones descriptivas que caracterizan, ... -
Caracterización de los canales de comercialización de Artesanía y buenas prácticas
(Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2013)"Caracterización de Canales de Comercialización de Artesanía y sistematización de buenas prácticas encargado por el Área de Artesanía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y ejecutado por Isónoma Consultorías ... -
Caracterización del proceso de profesionalización de los artistas visuales nacionales.
(Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2012)Todas estas condiciones del profesional, desde sus formas de instrucción-educación, hasta sus formas de relación con el campo, van a determinar lo que podemos llamar como “trayectorias profesionales”. Estas trayectorias ...