Repositorio del Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Congresos y encuentros
    • 3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Congresos y encuentros
    • 3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hacia una cultura de museos amigables con el autismo

    Thumbnail
    View/Open
    3ENGC-010 - Israel Tonatiuh Lay Arellano.pdf (1018.Kb)
    Date
    2018-10
    Author
    Universidad de Guadalajara
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El autismo es una condición del neurodesarrollo. En México no existen estadísticas oficiales, pero se toma la cifra del estudio realizado por la Clínica Mexicana del Autismo (Clima) y Autism Speaks, que señala que una de cada 115 personas nace con esta condición. Debido a su origen neurológico, su observación y atención se ha llevado a cabo desde las ciencias médicas, ello ha propiciado su interés, pero desde la perspectiva terapéutica-rehabilitadora, así como su patologización, aunque paradójicamente su atención médica es limitada, dejando la mayor parte de la actividad a las Instituciones de Asistencia Privada pero sin otorgarles mayores apoyos para dicha tarea. Aunque en los manuales clínicos el autismo se cataloga como un desorden del neurodesarrollo y por lo tanto se refieren a éste como un trastorno, desde la perspectiva social se concibe como una condición humana con particularidades sociales, culturales y de conducta, y por ello con derechos humanos, civiles, políticos y culturales. Esta visión reconoce la necesidad de diversos enfoques multidisciplinarios para su atención. Si bien hay un limitado avance en el reconocimiento de sus derechos y la exigencia se ha abocado principalmente a la inclusión educativa y a la atención clínica y terapéutica, se tienen ejemplos de la discriminación de estas personas en espacios culturales y recreativos como los complejos cinematográficos, lo que ha hecho que la mirada y también ponga atención en estos espacios, por lo que se vuelve indispensable iniciar con diagnósticos e investigaciones sobre el acceso y la participación de las personas con autismo en recintos tanto culturales como de esparcimiento. Por lo anterior, se ha iniciado una investigación sobre los museos y su receptividad a ser amigables con el autismo, lo cual no sólo es un enunciamiento de buena voluntad, sino que obedece a una política pública de inclusión, y a una serie de adecuaciones para que estos centros se conviertan en espacios de aprendizajes significativos para estas personas. El objetivo de esta ponencia es describir y analizar la política pública de inclusión para armonizar estos recintos con tales objetivos.
    URI
    http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/712
    Collections
    • 3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México
    Citación
    Lay Arellano, Israel Tonatiuh; Anaya, Nancy. (2018). Hacia una cultura de museos amigables con el autismo. Ponencia presentada para el 3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México. Mérida, México.

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback


    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback