Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural

Observatório Latinoamericano de Gestão Cultural

Repositorio

Suscribirse a canal de noticias Repositorio
The DSpace digital repository system captures, stores, indexes, preserves, and distributes digital research material.
Actualizado: hace 38 mins 29 segs

Producciones culturales para la infancia mexicana: los juguetes (1950-1960)

Sáb, 31 Dic 2011 - 18:00
Producciones culturales para la infancia mexicana: los juguetes (1950-1960) Sosenski, Susana

Internet o la lógica cultural del capitalismo avanzado

Sáb, 31 Dic 2011 - 18:00
Internet o la lógica cultural del capitalismo avanzado Sastre Domínguez, Paz El artículo explora cómo la traducción masiva de bienes, personas y mensajes a los nuevos lenguajes digitales de la Red está provocando la conversión de los procesos industriales en información y por tanto en cultura, de una manera original y poco explorada. Para ello analiza el papel del software, las bases de datos y las interfaces gráficas de usuario como herramientas del capitalismo cognitivo y la nueva sociedad del conocimiento.

Atributos del Dios de la Lluvia: de los mexicas a Teotihuacán

Sáb, 31 Dic 2011 - 18:00
Atributos del Dios de la Lluvia: de los mexicas a Teotihuacán Mercado Archila, María Isabel; Díaz Pérez, Bruno Daniel Tradicionalmente se ha identificado a la deidad de Tláloc a partir de tres atributos: anteojeras, nariguera y colmillos, sin embargo, durante los 3 años y medio que el seminario Tras las huellas de Teotihuacán el emblema de Tláloc en Mesoamérica lleva trabajando, se ha observado que tanto la deidad como los personajes relacionados con ella, ofrecen una muy significativa variedad de atributos. Por lo tanto, el interés de esta investigación es mostrar cuáles son los atributos que están relacionados con la deidad de la lluvia, así como exponer cuáles de éstos se encuentran en ambas culturas tanto la mexica como la teotihuacana, con la intención de conocer más sobre esta última.

Un ejercicio de comunicación intercultural

Sáb, 31 Dic 2011 - 18:00
Un ejercicio de comunicación intercultural Monzón Laurencio, Luis Antonio; Osorio Jimeno, Leihla; Lara Martínez, Rafael Durante un curso de Comunicación Intercultural se llevó a cabo un experimento con la finalidad de enfrentar a los estudiantes a un encuentro intercultural y con ello lograr la integración de los contenidos vistos en clase en un proceso real, pues debían resolver dicha situación mediante, precisamente, la utilización de herramientas de comunicación intercultural. Fue así que se solicitó a los estudiantes (casi 50) la realización de un único trabajo para certificar la asignatura. Los estudiantes se vieron con ello, enfrentados a la necesidad de trabajar olvidando sus diferencias (que eran muchas) y negociar, discutir y buscar lo que era mejor para todos y no sólo para unos cuantos. Los resultados fueron más exitosos de lo esperado: el grupo logró organizarse rápidamente y generar una propuesta que mediaba entre lo individual y lo colectivo. El producto presentado superó las expectativas en cuanto a organización y asimilación de los contenidos de la asignatura.

El Patrimonio Cultural y Natural en la educación básica

Sáb, 31 Dic 2011 - 18:00
El Patrimonio Cultural y Natural en la educación básica Morales Rangel, Ivonne A.; Peláez Hernández, Mónica; González Pérez, Ana Debido a la apremiante necesidad de preservar las manifestaciones culturales y naturales que dan razón de ser a una sociedad, se han impulsado, en México y Venezuela, políticas públicas que coadyuven en la formación de ciudadanos que valoren y se identifiquen con el patrimonio cultural y natural de su región y país. Es así que en México, a través de la incorporación de una asignatura en las escuelas secundarias del nivel básico que aborde temáticas concernientes al patrimonio cultural y natural de cada entidad federativa, se pretende contribuir en la formación de niños y jóvenes que valoren, difundan y preserven la riqueza patrimonial de su lugar de origen. Razón por la cual, en diferentes estados de la República Mexicana se puso en marcha la Asignatura Estatal (AE) sobre el patrimonio cultural y natural de nuestro país. Por su parte, Venezuela implementó estrategias pedagógicas para la divulgación del patrimonio cultural en la educación básica, orientando los contenidos temáticos de las materias curriculares a la formación del reconocimiento y preservación del patrimonio de una forma transversal y holística.

Ley de Fomento de la Cultura y Protección del Patrimonio Cultural del Estado de Sonora

Mié, 30 Nov 2011 - 18:00
Ley de Fomento de la Cultura y Protección del Patrimonio Cultural del Estado de Sonora Ley de orden público e interés social que tiene por objeto garantizar el derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio a sus derechos culturales; establecer las normas que favorezcan y permitan promover el desarrollo cultural y artístico en el Estado, con base en el respeto a la pluralidad y diversidad de las tradiciones, lenguas y culturas existentes en la Entidad; favorecer y propiciar el establecimiento de políticas y programas orientados hacia la investigación, registro, conservación, restauración, mantenimiento, recuperación, promoción y difusión del patrimonio cultural sonorense; fijar los lineamientos mediante los cuales las autoridades competentes llevarán a cabo sus funciones, a través de la implementación de acciones de coordinación y concertación de los sectores público, cultural, artístico, social y privado; promover la participación y corresponsabilidad de los sectores público, artístico, cultural, social y privado, así como de las comunidades rurales, urbanas e indígenas de todas las regiones del Estado, tanto en la preservación, promoción, difusión e investigación de la actividad cultural y artística, como aquellas que sean en beneficio del Patrimonio Cultural.

Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Nayarit

Mar, 26 Jul 2011 - 19:00
Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Nayarit Ley de orden público e interés social que tiene por objeto establecer las bases para propiciar un desarrollo cultural igualitario y equitativo entre los ciudadanos de la entidad de Nayarit, sin distinción de razas, grupos, credos, género, estado civil o preferencias sexuales, promoviendo sistemas integrales de formación, creación, producción y difusión cultural.

Formación en el campo de la extensión universitaria

Jue, 31 Dic 2009 - 18:00
Formación en el campo de la extensión universitaria Coscarelli, María Raquel Los procesos curriculares, de investigación y de extensión universitaria (en adelante EU) constituyen la arena en que se producen intercambios socio -culturales y en simultáneo se gestan identidades. Se trata de vías de asunción de conocimientos, valores e imágenes del mundo. Proveen de marcos de referencia y actuación que inciden en las relaciones de los sujetos implicados con otros y con sí mismos. Los sujetos construyen su experiencia formativa poniendo en juego saberes de muy diversa procedencia de carácter tanto explícito como implícito. Estas reflexiones centradas en la faz formativa de la EU, surgen en el contexto de dos proyectos de investigación (1) que se desarrollaron en esta Facultad de Periodismo y Comunicación Social entre los años 2000 y 2007. La propuesta formal de los proyectos de EU y la práctica que estos desenvuelven arrojan, al respecto, evidencias con distinto grado de explicitación. Se aportan consideraciones generales acerca del enfoque adoptado y se particularizan algunos sentidos, emergentes de los estudios antes mencionados, acerca de la formación de sujetos que propician y de la dinámica de saberes en contacto.

La cultura es el cuarto pilar del desarrollo Sostenible.

Jue, 31 Dic 2009 - 18:00
La cultura es el cuarto pilar del desarrollo Sostenible. Ciudades y Gobiernos Locales Unidos El Bureau Ejecutivo de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, a partir de la extensa labor desempeñada por la Comisión de cultura de CGLU así como de la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de UNESCO (2001) y la Convención sobre la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO (2005), acordó en Chicago (abril de 2010) dar el mandato a la Comisión de Cultura para elaborar un Documento de Orientación Política sobre la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible. Documento de orientación

Ley de Fomento al Cine Mexicano en el Distrito Federal

Lun, 16 Feb 2009 - 18:00
Ley de Fomento al Cine Mexicano en el Distrito Federal H. Asamblea Legislativa del Distrito Federal Ley de orden público e interés social, de observancia general en el Distrito Federal que tiene por objeto regular las acciones de promoción, fomento y desarrollo del cine mexicano en la Ciudad de México, en sus etapas de investigación, experimentación, producción, post-producción, distribución, promoción y exhibición en su diversidad de manifestaciones.

La universidad pública mexicana: transformación de su función social

Vie, 31 Oct 2008 - 18:00
La universidad pública mexicana: transformación de su función social Lira García, Alba Alejandra; Lujano Vilchis, Ivonne En este ensayo se analiza cómo la función social de la universidad pú blica en México se ha transformado, debido a las políticas económicas adoptadas por el Estado, pues estas instituciones de educación supe rior han pasado, de ser consideradas como un factor de desarrollo de la sociedad, a través de la formación humanística de individuos com prometidos con su entorno, a una especie de fábrica de empleados que requiere el mercado laboral.

Ley de Fomento para la Lectura y el Libro

Mié, 23 Jul 2008 - 19:00
Ley de Fomento para la Lectura y el Libro H. Congreso de la Unión Legislación de orden público, de interés social y de observancia general en todo el territorio nacional que tiene por objeto propiciar la generación de políticas, programas, proyectos y acciones dirigidas al fomento y promoción de la lectura; fomentar y estimular la edición, distribución y comercialización del libro y las publicaciones periódicas; fomentar y apoyar el establecimiento y desarrollo de librerías, bibliotecas y otros espacios públicos y privados para la lectura y difusión del libro; establecer mecanismos de coordinación interinstitucional con los distintos órdenes de gobierno y la vinculación con los sectores social y privado, para impulsar las actividades relacionadas con la función educativa y cultural del fomento a la lectura y el libro.

Ley de Cultura para el Estado y Municipios San Luis Potosi

Vie, 09 Mayo 2008 - 19:00
Ley de Cultura para el Estado y Municipios San Luis Potosi Ley de orden público e interés social; tiene por objeto garantizar los derechos culturales de los potosinos y de los habitantes del Estado de San Luis Potosí; así como la preservación y difusión del conjunto de manifestaciones culturales y artísticas, además de estimular su creación y desarrollo en la Entidad.

Animación Animación y Gestión Cultural: convergencias y diferencias

Mié, 30 Abr 2008 - 19:00
Animación Animación y Gestión Cultural: convergencias y diferencias Ventosa Pérez, Víctor Las relaciones entre la animación y la gestión cultural han evolucionado a través de un viaje de ida y vuelta, partiendo de un nacimiento común e indiferenciado en los primeros tramos (época de la democratización cultural: años 60-70 del recién pasado siglo), para avanzar seguidamente en un proceso de progresiva diferenciación hasta llegar al enfrentamiento entre ambas modalidades de intervención (años 80 y 90) y desembocando con el tránsito de siglo en vuelta a la integración pero esta vez diferenciada, es decir, manteniendo sus respectivas identidades

Aportes a la conceptualización y gestión de la extensión universitaria en nuestra universidad pública

Lun, 31 Dic 2007 - 18:00
Aportes a la conceptualización y gestión de la extensión universitaria en nuestra universidad pública Peralta, María Inés La primera tarea al asumir una responsabilidad pública es explicitar los fundamentos de la política a impulsar, lo que implica poner en juego visiones y divisiones, conceptos, decisiones y acciones con las que se asume un compromiso de gestión. Ello es lo que se pretende presentar en este artículo organizado en tres dimensiones o aspectos: conceptos, estrategias y líneas de acción de la extensión universitaria. Precisiones conceptuales necesarias. Extender: ¿Llevar lo propio hacia afuera?, ¿poner en tensión lo propio con el afuera? La relación que establecemos con un/a “otro/a” es lo que se nos plantea como desafío. Múltiples son las definiciones dadas y las concepciones que subyacen en las prácticas extensionistas de nuestras universidades públicas.

Guía metodológica para proyectos y productos de turismo cultural sustentable

Lun, 31 Dic 2007 - 18:00
Guía metodológica para proyectos y productos de turismo cultural sustentable Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Guía de cinco capítulos para generar productos y proyectos de turismo sustentable

Ley del Patrimonio Cultural del Estado de Durango

Sáb, 10 Nov 2007 - 18:00
Ley del Patrimonio Cultural del Estado de Durango Ley son de orden público e interés social, que tiene por objeto generar las condiciones para la promoción, investigación, conservación, protección, fomento, enriquecimiento, difusión, fortalecimiento, identificación y catalogación del patrimonio cultural del Estado de Durango, revalorándolo con sentido de beneficio social y desarrollo.

Ley de Desarrollo Cultural del Estado de Michoacán

Mar, 25 Sep 2007 - 19:00
Ley de Desarrollo Cultural del Estado de Michoacán Ley de orden público e interés social y tiene por objeto establecer las bases generales para garantizar el libre ejercicio del derecho a la cultura y de los derechos culturales de la población del Estado y de los michoacanos radicados fuera del territorio estatal; definir los principios generales de la política cultural en el Estado; establecer criterios de coordinación interinstitucional para el fomento y promoción del desarrollo cultural del Estado; establecer los mecanismos de apoyo al fomento y promoción del desarrollo cultural del Estado; y, constituir mecanismos de participación y corresponsabilidad social para el fomento y la promoción del desarrollo cultural del Estado.

Apropiación tecnológica, redes culturales y construcción de comunidad

Sáb, 31 Dic 2005 - 18:00
Apropiación tecnológica, redes culturales y construcción de comunidad Mariscal Orozco, José Luis; Lay Arellano, Israel Tonatiuh La tecnología ha sido un factor fundamental en la configuración de las sociedades y en especial de las civilizaciones: Desde las herramientas para cazar en los primeros homo sapiens hasta los grandes dispositivos tecnológicos actuales. En la actualidad los cambios tecnológicos son acelerados constantes y se centran en el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación y su uso masivo por diferentes grupos sociales. El uso cotidiano de la tecnología ha venido cambiando algunos comportamientos sociales que reconfiguran la forma de organizar y entender el mundo social, lo cual nos lleva a un debate social y académico que va más allá de los aspectos tecnológicos o comunicacionales, pues aunque entendemos que el uso de todo software y hardware está determinado por sus diseñadores; los usuarios tienen la agencia de apropiarse de la tecnología y generar nuevos usos de acuerdo a sus propios contextos y necesidades específicas. Así pues, existe una relación dialéctica e interdependiente entre tecnología y cambio cultural, pues en la medida en que se usan nuevas tecnologías se generan nuevas prácticas culturales, las cuales a su vez, al generar nuevas formas de pensamiento, favorecen la apropiación tecnológica para su modificación y adaptación.

Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública

Jue, 20 Ene 2005 - 18:00
Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública H. Congreso de la Unión Reglamento que norma el funcionamiento y organización de la Secretaría de Educación Pública, como dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene a su cargo el desempeño de las atribuciones y facultades que le encomiendan la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley General de Educación y demás leyes, así como los reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la República.

Páginas