Browsing by Title
Now showing items 779-796 of 1432
-
Intervenciones de arte público en la ciudad segregada
(2012-03)Una ciudad red constituida por las cuatro ciudades principales de Costa Rica, se ha expandido de forma descontrolada y generando una ciudad fragmentada, con segregación social, con grandes problemas de transporte, seguridad, ... -
La intervención del bibliotecario por una cultura incluyente hacia las personas con sordoceguera: Experiencia desde el guía intérprete
(2015-10)Las bibliotecas son un conducto de conocimiento y cultura. Los diversos programas y actividades que se generan dentro de ellas van encaminadas hacia la riqueza de la información para el usuario quien posteriormente lo ... -
Intervención social en el borde urbano desde el proceso de la significación cultural
(2017)Como resultado de las condiciones de habitabilidad surge la necesidad de intervención en los bordes de la ciudad. Esto reclama estrategias que permitan construir un imaginario de ciudad incluyente, bajo una mirada social ... -
Intérpretes culturales del siglo XIX: los “guías de turismo” no reconocidos
(2018-04-24)Antes de las primeras regulaciones de la profesión de guía de turismo en Europa, finales del siglo XIX, los turistas del Romanticismo fueron atraídos por países como Italia, España, Turquía y Egipto (contemplación de la ... -
Inventando y reinventando: gestiones detrás del lente cinematográfico
(2do Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural, 2017-10) -
Inventario Cultural Cantonal en Costa Rica: redes de trabajo, participación e incidencia en el ámbito local
(2do Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural, 2017-10) -
Investigación de las Mantas traperas en el Uruguay
(2014-11-18)Primer Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural 2 Este proyecto propone investigar, relevar y documentar la realización de las mantas traperas en diversas regiones del Uruguay. Las mantas traperas son colchas de ... -
Investigación en torno a la educación popular y/o animación socio cultural como herramienta metodológica en la educación para la paz. Sistematización de experiencia en Guadalajara, México
(2do Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural, 2017-10) -
Investigación y gestión cultural
(2019-03)Un gran número de proyectos y programas de orquestas infantiles y juveniles representan iniciativas que desarrollan la enseñanza musical a través de la formación orquestal, enfocándose en poblaciones en situación de ... -
Investigación y Pandemia. Impactos del covid-19 en proyectos y programas de educación, inclusión y gestión cultural
(2021)La Pandemia por Covid-19 y sus efectos impactaron en todas las áreas de la vida. No es una exageración el marcar un parteaguas entre el antes y el después, ni lo que en general se le ha denominado “la nueva normalidad”. ... -
Investigadores y comunidades exploran en laboratorios de cocreación para políticas públicas de paz
(Córima, Revista de Investigación en Gestión CulturalCórima, Revista de Investigación en Gestión CulturalCórima, Revista de Investigación en Gestión Cultural, 2018)¿Cuáles han sido los procesos socioculturales que se pueden reconocer como generadores de formas de regulación y transformación pacífica de conflictos en Caldas? ¿Qué aprendizajes pueden darse para el diseño y formulación ... -
ISHKI, Escuela Tradicional Wayuu
(2do Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural, 2017-10)Estas palabras buscan recoger y compartir los hallazgos, aprendizajes, enseñanzas e incertidumbres con las que nos hemos venido encontrando en la experiencia ISHKI Escuela tradicional Wayúu con los asistentes al Congreso ... -
José Rolón, proyecto de difusión del patrimonio musical jalisciense.
(4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)La vida y obra de un músico normalmente se analiza desde la perspectiva que ofrece la musicología, al ser la disciplina encargada del estudio de la historia de la música. Sin embargo, el presente trabajo propone un abordaje ... -
El joven como agente transformador del territorio: un relato de experiencia
(2017)El texto busca relatar la experiencia desarrollada por un Muelle de Cultura (Pontão de Cultura) en territorios populares del municipio de Río de Janeiro (Brasil), en la cual la juventud fue incentivada a convertirse en ... -
Jóvenes frente al mundo: Las tecnologías digitales como soporte de la vida cotidiana
(2017)El presente artículo tiene como objetivo contribuir a la comprensión de los modos en que los jóvenes y las jóvenes se sostienen frente al mundo. Para ello, desde una metodología cualitativa, se realizaron entrevistas ... -
Jóvenes gestores del patrimonio y la generación de una cultura de paz
(2do Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural, 2017-10)En México vivimos un creciente proceso de violencia: el ataque frontal del Estado al crimen organizado, la alarmante violencia contra las mujeres, la constante violación a nuestros derechos humanos, a su vez la constante ... -
El juego como mecanismo de resistencia para la conservación del patrimonio biocultural: propuesta cibercultur@l
(4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)El texto tiene como objetivo describir las posibilidades del juego, como dispositivo para sensibilizar en torno al proceso de reconocimiento del patrimonio biocultural en México, país que es considerado megadiverso por la ... -
El juego y sus raíces: un acercamiento simbólico a la identidad cultural de un pueblo
(2do Congreso Latinoamericano en Gestión Cultural, 2017-10)Los estilos de comunicación humana y mejoras de una sociedad, se encuentran indudablemente en el rescate interactivo de la cultura comunitaria. Para este efecto el proyecto “El juego y sus raíces” se enfocó al estudio y ...